Se mantiene la contingencia ambiental en la ZMVM: Estos autos no circulan
La CAMe detectó altas concentraciones al sur de la Ciudad de México
FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
La Comisión Ambiental de la Megalópolis mantiene activa la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Las condiciones meteorológicas continuaron adversas para la dispersión de los contaminantes en la ZMVM.
“Datos meteorológicos muestran que continúa la influencia del sistema de alta presión que afecta desde hace cuatro días la porción centro del territorio nacional, provocando sobre el Valle de México estabilidad atmosférica de moderada a fuerte y viento débil, además de intensa radiación solar, lo que favorece la formación del ozono y su acumulación, estimando para el resto de la tarde, calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala para este contaminante”.
— Comisión Ambiental de la Megalópolis
¿Qué autos no circulan este jueves 24 de abril por la contingencia ambiental?
De las 05:00 a las 22:00 horas de este jueves 24 de abril, no podrán circular:
- Vehículos particulares con holograma 2
- Vehículos particulares con holograma 1 y cuyo último dígito sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9
- Vehículos particulares con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2
- Vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, tienen la misma restricción que los de holograma 2
- Se restringe la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, con terminación de matrícula NON.
- Vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
- Taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2”
Te puede interesar:
¿Qué hacer durante una contingencia ambiental?
La CAMe recomienda no exponerse a la contaminación entre las 13:00 y 19:00, especialmente al tratarse de niños, adultos mayores y mujeres embarazadas, además:
- No hacer actividades físicas ni recreativas
- Suspender actividades al aire libre
- No fumar, con especial atención a los espacios cerrados
- Priorizar el trabajo a distancia o home office
- No utilizar aerosoles, pinturas, impermeabilizantes ni solventes
- Evitar recargar gasolina entre las 10:00 y 18:00 horas
- Revisar las instalaciones de gas doméstico y reparar fugas