• 22 MAY 2025, Actualizado 23:11

EN VIVO

¿Qué es el Acuerdo Mundial de Pandemias? Más de 100 países firman acuerdo con la OMS en caso de crisis sanitaria

Luego de tres años de negociaciones los gobiernos ven respuesta ante futuras pandemias de cualquier tipo

OMS anuncia acuerdo internacional de pandemias / Ben Montgomery

De acuerdo con un comunicado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los Estados Miembros firmaron ayer un acuerdo en donde se realiza un plan estratégico para no pasar una crisis similar en pandemias como en la del COVID-19. Esto es lo que se sabe hasta el momento.

¿Qué es el Acuerdo de Pandemias de la OMS?

El comunicado oficial de la OMS sobre Pandemias se hizo público ayer 20 de mayo, en donde se votó que los Estados Miembros estarían de acuerdo con éste. El acuerdo establece los principios, enfoques y herramientas para una mejor coordinación internacional en diversas áreas, a fin de fortalecer la arquitectura de la salud global para la prevención, preparación y respuesta ante pandemias.

Todo esto incluye el acceso equitativo y oportuno de vacunas, tratamientos y diagnósticos.

La resolución sobre el Acuerdo de Pandemias de la OMS redacta los pasos a seguir para preparar la aplicación de éste, incluyendo desde el proceso para redactar el fenómeno hasta la aplicación de las medidas de seguridad.

Este acuerdo es histórico en el mundo internacional, pues es el segundo tratado internacional negociado en virtud del Artículo 19 de la Constitución de la OMS después del Convenio Marco para el Control del Tabaco.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Donald Trump: ¿Cómo afectará la salida de Estados Unidos de la OMS?

¿México firmó el Acuerdo de Pandemias?

Aunque no se sabe con exactitud qué países votaron a favor o en contra, la OMS dice que todos los Estados Miembros tienen el respaldo de este acuerdo. Por lo tanto, si se busca en la página oficial de la Organización a México, aparece entre sus listas, por lo que se puede deducir que México se encuentra a favor de este tratado.

Lo que sí mencionan es que Estados Unidos, al ya no formar parte de la OMS, ellos no entran en este acuerdo. Sin embargo, habrá que mantenerse al tanto de la información oficial de lo que puedan declarar si es que se hace público el listado de los países que participan.

TAMBIÉN PUEDES LEER: OMS alerta casos por cólera, así puedes prevenir el contagio

La OMS recomienda una dieta diversa, es decir, que incluya el mayor número de tipos de alimentos y grupos alimentarios posible, como carnes, pescados, vegetales, frutas, etc. / fcafotodigital

OSZAR »